ESTE BLOG LO HE CERRADO. AHORA TRABAJO TODO EL MATERIAL A TRAVÉS DE LA SIGUIENTE SITE. PINCHA EN EL ENLACE.
Historia de la Filosofía de 2º Bachillerato
Material para el alumnado de 2º Bachillerato del IES Emerita Augusta de Mérida. Email:estefaniacabecerasoriano@educarex.es
domingo, 29 de noviembre de 2020
domingo, 20 de octubre de 2019
TEMA 1. VÍDEOS COMPLEMENTARIOS A LOS APUNTES
Estos vídeos os pueden ayudar a aclarar algunas dudas o a completar los apuntes de los compañeros sobre los diferentes temas que hemos ido viendo en este primer bloque de la Filosofía Antigua: presocráticos, sofistas y Sócrates-
SOBRE LOS PRESOCRÁTICOS
SOBRE LOS SOFISTAS
jueves, 21 de marzo de 2019
EVALUACIÓN DE LA FILOSOFÍA MODERNA.
¿Cómo vamos a evaluar la Filosofía Moderna?
Vamos a hacer un "Tabú filosófico". ¿Sabéis lo que es?
Realizaremos equipos de unos 4 alumnos. A cada equipo le asignaré una parte de los contenidos del tema que hemos explicado. Sobre esos contenidos deberán hacer 32 tarjetas para nuestro "Tabú" filosófico (dos folios). MODELO DE PLANTILLA

En cada tarjeta escribirán el concepto que se debe definir y las "palabras prohibidas" que no se podrán usar en la definición del concepto (como en el ejemplo).
Por supuesto, se evaluará la elaboración de las tarjetas.
Éstas deben contener todos los conceptos esenciales del apartado del tema que os haya correspondido. Además, las palabras prohibidas deben estar relacionados con esos conceptos. Igualmente, se valorará la presentación y "limpieza" de las tarjetas y, por supuesto, la ORTOGRAFÍA.
Tendréis una sesión de clase para elaborarlas y otra sesión para hacer el concurso.
Estas son las reglas fundamentales:
- Se jugará por equipos.Tendremos un tablero con fichas (una por equipo).
- Habrá tiempo para cada turno. 2 minutos.
- Todos los miembros definirán para que sus compañeros acierten el concepto "tabú". Se anotarán las palabras que ha definido correctamente y que ha conseguido que sus compañeros acierten. (Estas se sumarán a los aciertos obtenidos individualmente en la resolución del tabú).
- Las definiciones deben ser lo más "formalmente filosóficas" posible.
- Habrá tres palabras prohibidas por concepto "tabú".
- Si el que define el concepto dice alguna palabra prohibida, su equipo pierde el turno.
- Se contabilizan los aciertos obtenidos en grupo.
- Todos los jugadores tendrán su turno para acertar el concepto "tabú" por orden. Si no sabe la palabra, podrá pasar turno al compañero siguiente. Se anotarán los aciertos personales.
- Ganará el primer equipo que complete los aciertos hasta llegar a la casilla de llegada del tablero.
- Se realizará una clasificación en función del número de aciertos con los equipos participantes. El ganador tendrá un 9, el segundo clasificado un 8, el tercero un 7 el último un 6.
- POR EQUIPOS: Nota de la elaboración de las tarjetas. (En el caso de que un compañero no participe de forma activa en la elaboración, tendrá suspensa esta parte).
- POR EQUIPOS: Nota de la clasificación en el tabú.
- INDIVIDUAL: Aciertos obtenidos en la participación del juego. Tanto en definiciones como en aciertos de definiciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)